SANTA SOFİA
Santa Sofia , una de las obras mas excelentes de la historia de arte, fue construida
primero en el ano 360, durante el reinado( krallık) de
Constantino, fue en forma basilical, se incendio en una revuelta(
ayaklanma) en 404. La nueva construccion acabada en 415 pero fue arrasada otra
vez por un incendio durante la revuelta nika. (
Fue una revuelta contra el desgobierno del emperador, pero la
revuelta fue reprimido por el emperedor)
El emperedor Justiniano hizo construir una nueva Santa
Sofia entre 532 y 537. No podria imaginar que su obra iba a permanecer de
pie por tantos anos y iba a ser uno de los monumentos mas grandes de la
historia.
Durante el periodo Iconoclasta ( 726-842) los mosoicos de
la Santa Sofia fueron destruidas y los mosoicos que vemos hoy en dia empezaron
a decorar la iglesia al final del periodo iconaclasta.
En el ano 1453 la iglesia se convirtio en un mezquita
despues de la conquista de Estambul. Con el tiempo los mosoicos fueron cubiertos
en el periodo Otomano y esta manera hizo posible la conservacion de los
mosaicos hasta hoy.
La iglesia se
convirtio en un museo en el ano 1931 hasta 2020 fue una museo por 69 anos(un
monton de anos), en al ano 2020 nuavemente se convertio una mezquıta por el
orden del presidente.
Voy a contarles la tercera iglesia, o sea la iglesia de
Justiniano. El empredor designo a dos arquitectos para la construccion. İsidoro
de milleto y antemio de tralles. Santa sofia cambio la historia de la
arquitectura.
Justiniano tuvo materiales para su nueva iglesia traidos de
todas partes de su imperio. Estos incluian columnas del tempo de artemisa de
Efeso. Habia materiales de todas partes del mundo. Se dicen que mas de diez mil
obreros fueron empleados en la construccion de la iglesia. La construccion duro
cinco anos. Durante un terremoto en 558 la cupula central se derrumbo
totalmente. Y se construyeron la culpula nuavemente.
La
planta, tiene unas medidas de 77 x 71 metros. Mientras que su cúpula tiene una
altura de 56 metros y su diámetro es de 31
metros.
Despues
de que Mehmed el Conquistador tomo
Estambul y transformo Santa Sofia en una mezquita, se agrego un minarete de
ladrillo en la esquina sudeste del edificio. Los dos minaretes en la parte
delantera de santa sofia fueron construidos por el arquitecto Sinan durante el
reinado de murad tercera.
Hay 107
columnas dentro de Santa sofia. Las mas importantes de ellas estan en la planta
baja del edificio. Algunas de ellas fueron traidas por orden del Emperador
desde diferentes lugares, templos y edificios antiguos.
Hay dos
urnas de alabastro, medallones grandes con caligrofia arabe.
Los mosaicos de Santa
Sofia son las huellas de una civilización perdida que ha sobrevivido hasta
nuestros días.
Algunos de los mosaicos
de Santa Sofia se encuentran en las galerías del piso superior. Si vas a Santa
Sofia en este momento, es posible que no veas estos mosaicos porque el piso
superior aún está en restauración.
Ángeles serafines
Santa Sofia fue el
centro espiritual de este imperio cristiano. Por esta razón, había muchas
leyendas asociadas con Santa Sofia, como en Seraphim Angels.
Durante el período
bizantino, se creía que los Ángeles Serafines, ubicados en las cuatro esquinas
de la cúpula de Santa Sofia, protegían la capital. Según las leyendas,
Constantinopla, que fue sitiada muchas veces durante sus 1000 años de historia,
nunca cayó gracias a estos ángeles.
Durante el período
otomano, Santa Sofia fue igualmente respetada. Santa Sofia fue considerada la
mezquita principal. Algunos sultanes otomanos querían ser enterrados en el
patio de Santa Sofía.
Mosaicos dentro de Santa
Sofia
Los mosaicos dentro de
Santa Sofia fueron construidos por los emperadores bizantinos entre los siglos
IX y XIII. En este sentido, la mayoría de los mosaicos de Santa Sofía
representan el arte bizantino tardío.
Cuando terminó la
iconoclasia en 847, se hizo el primer mosaico en Santa Sofia. El mosaico de la
Virgen y el Niño que verás hoy en el ábside de Santa Sofia se hizo después de
que los iconófilos regresaran al poder.
Los mosaicos de Santa
Sofia se dejaron como estaban en el período otomano temprano. Después del siglo
XVIII, los mosaicos se cubrieron con un fino yeso. Durante la obra en el siglo
XX, los mosaicos fueron abiertos y restaurados.
El mosaico Deesis: en el que se ve la virgen maria y san juan bautısta
implorando a Cristo por la salvacion del hombre.
Un minbar es un púlpito en las mezquitas donde el imán se para a dar sermones(VAAZ) El
minbar usualmente tiene forma de una pequeña torre con un techo y escaleras
para subir hacia el. Generalmente está ricamente adornado. El minbar está
ubicado a la derecha del mihrab, el nicho que indica la dirección de la oración (i.e.
hacia La Meca).
2. Mosaico de la Virgen y el Niño
El mosaico de la
Virgen y el Niño se encuentra en el ábside de Santa Sofia. Cuando atravieses la
puerta imperial de la nave, lo primero que llamará tu atención será la cúpula
gigante y lo segundo será este magnífico mosaico.
María lleva un vestido
azul real, mientras que el niño Jesús está vestido de oro. La Virgen y el Niño
se sientan en un trono enjoyado. Este mosaico, que data de la década de 860, es
el mosaico más antiguo de Santa Sofia.
3. Mosaico de Justiniano y Constantino
El mosaico del
emperador Justiniano y Constantino estaba ubicado en la dirección de la salida
cuando Santa Sofia era un museo. Se colocó un espejo sobre la puerta para que
quienes caminaban hacia la salida no se perdieran este hermoso mosaico.
En este mosaico se
pueden ver los dos emperadores más famosos de la Antigüedad tardía. A la
izquierda, el emperador Justiniano presenta su obra maestra, Santa Sofia, a la
Virgen y el Niño. A la derecha, el emperador Constantino presenta su obra maestra,
Constantinopla, a la sagrada familia.